Mostrando entradas con la etiqueta 3.3. LEYENDAS DE COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3.3. LEYENDAS DE COLOMBIA. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2010

EL HOMBRE CAIMÁN

Imagen tomada de: http://knol.google.com/k/-/-/2h03pzcqxlb47/tdjdlo/hombre-caiman1a.jpg

Leyenda De La Costa Colombiana

Si alguna vez tienes la fortuna de viajar a la costa Colombiana, debes tener cuidado si vas a un rio, pues por estos caudales, sigilosamente merodea un animal que no respeta mujeres y entristece a los hombres. No pregunta raza, ni condición social solamente ataca cuando el descuido te alcanza.

Los pobladores cuentan que hace mucho tiempo un hombre vigoroso y valiente se topo con un suegro de esos que quieren a sus hijas vírgenes hasta la muerte. Nadie recuerda el nombre de él pero si el de la bella muchacha, Roque Lina era su nombre y a todos enamoraba. Los dos tuvieron su idilio y juntos andaban pero no se esperaban que los malos ratos se presentaran.

- Tú no eres digno para mi hija, no le das la talla, aléjate de ella si no quieres perder batalla.

Desde luego ante las palabras del suegro, aquel hombre hizo caso omiso y sin importar que los hermanos de su amada lo amedrentaran siguió con ella demostrándoles a todos que el realmente la amaba. Un día cualquiera y sin avisar el suegro tomo a su hija y la encerró al otro lado del rio, donde solamente la dejaba salir para bañarse en él, el hombre intento cruzarlo pero un enorme remolino se lo impedía.

Paso mucho tiempo desde el destierro de amor, se veía ver vagabundeando al hombre por la calles del pueblo, tomando ron y comiendo solamente arroz. Mientras que por los lados de Roque Lina la felicidad confundía a su padre y hermanos pues cada vez que se bañaba su sonrisa la delataba. Estos hombres celosos vigilaron atentamente los baños de Roque Lina y sorprendidos vieron como una cola larga atravesaba el remolino y se llevaba a la muchacha. Furiosos le arrojaron sus lanzas y con éxito alcanzaron el objetivo pero más grande fue su dolor al ver a su hija y hermana derramando sangre por la espalda.


Furiosamente el animal de la larga cola, se llevo el cuerpo de su amada, ¡Si era el hombre enamorado! Que por estar al lado de su amada había decidió venderle el alma al diablo para que su cuerpo se transformara pues era la única forma de rescatarla, pero nunca pensó que las consecuencias iban a ser nefastas.

Desde aquel día, los hombres guardan a sus mujeres y no dejan que en el rio se bañen, pues aquel hombre caimán las desaparece únicamente por venganza.
Escrita esta la advertencia y esperamos que la expandas, pues no queremos ver a hombres llorando y a mujeres asustadas.

Para mayo informacion de esta leyenda no dudes en visitar el siguiente enlaces:
http://www.todacolombia.com/folclor/hombrecaiman.html, y para mirar otras versiones haz clic aqui

Si te quieres reir un rato, mira esta parodia,




¿Qué opinas de esta leyenda?
¿En el lugar donde vives existe alguna leyenda similar? No dudes en contárnosla!!!

jueves, 6 de mayo de 2010

LA MADREMONTE



COLOMBIA
En el campo colombiano existen varios mitos, muchos de ellos relacionados con otros mitos de América y del mundo. Encontramos mitos indígenas, europeos y africanos supervivientes con algunas adaptaciones y aculturaciones. Coincidimos con Costa Rica, Ecuador y México en el Padre Descabezado “jinete sin cabeza” que para Brasil parece ser La Mula sin Cabeza., el Duende, mito generalizado en los pueblos latinoamericanos. Otros mitos como la lenguilarga, el Gritón, el Sombrerón, los Duendes, los Espantos, las Brujas, las Ánimas recorren los campos colombianos y latinoamericanos.

Muchos son vengativos, se presentan en la oscuridad, despistan los caminantes, enredan las colas de los caballos, roban niños recién nacidos, embrujan a los hombres, así como otros pueden ser amigos o dioses tutelares.

Los mitos a pesar de hablar de seres sobrenaturales, en la mayoría de los casos son consecuencia de hechos que acaecieron y de creencias filosóficas-religiosas que la imaginación del hombre les dio forma viviente y visible y que, durante siglos han sido transmitidos por tradición.

Muchos mitos están vinculados a fenómenos de la naturaleza, ríos, montañas, lagunas, arco iris, etc. Un mito generalizado en la región andina, en Colombia y América Latina es el de la Madre Tierra, divinidad que se encuentra en el nacimiento de los ríos, en la espesura de la montaña y en general en los campos, donde controla el ciclo vital y la producción.

En Colombia se le conoce como LA MADREMONTE o Madre Selva, rige los vientos, la lluvia y todo el mundo vegetal. En Venezuela se le conoce como el mito de María Lienza, en el altiplano peruano-boliviano, en la zona chilena de la Puna de Atacama y en el norte de Argentina como La Pachamama o “Madre Tierra”.

En el altiplano Boliviano, los indios cipayos confunden constantemente a La Pachamama con la Virgen María del culto católico. La conocen con el nombre de Virxina, que hacen seguir de la palabra tierra o Taika (Virxina Taika). En Venezuela el mito folclórico de María Lionza lo relacionan algunos campesinos con la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

LA MADREMONTE no tiene representación material definida, a veces aparece como una mujer musgosa y putrefacta, enraizada en los plátanos, que vive en el nacimiento de los riachuelos y cerca de las grandes piedras, en la manigua, en árboles frondosos y en regiones selváticas. Veamos como la describen: Cuentos y leyendas

En la Wiki podemos encontrar una muy buena explicación de quién es la Madremonte:

Así mismo para conocer mejor el mito de La Madremonte o María Lienza o Madre Tierra o Pachamama, los invito a visitar los siguientes países:
COLOMBIA: ; PERÚ: ; ARGENTINA: ; VENEZUELA: